Recomendamos guardar este archivo en un computador para una mejor experiencia Medellín Cómo Vamos trabaja desde hace 17 años fomentando gobiernos más efectivos y transparentes, ciudadanos informados, responsables y participativos y el trabajo en alianzas por la calidad de vida en la ciudad.

La prioridad de Medellín: Agenda Social
- LA PRIORIDAD DE MEDELLIN: AGENDA SOCIAL Descargas: 616

Medellín está perdiendo el año en educación: repitencia, abandono escolar, bajo logro educativo y disminución del tránsito inmediato a educación superior. En este informe se presentan los principales retos para la adecuada prestación del servicio educativo en Medellín.
- Presentación Descargas: 852
- Ficha técnica Descargas: 189

El Informe ¿Cómo va la calidad de vida de las mujeres en Medellín?, 2022 es una radiografía alrededor de los principales desafíos que tiene la ciudad para enfrentar las brechas sociales y económicas de las mujeres. Seguimos evidenciando enormes retos en aspectos como autonomía económica, empleo, pobreza, seguridad alimentaria, salud, educación y violencias basadas en género.
- Informe Descargas: 2288

En este kit es un insumo de uso práctico para quienes estén inmersos en el quehacer de las políticas públicas. Esperamos que sea de gran utilidad para funcionarios públicos, emprendedores y hacedores de políticas públicas, profesores universitarios, investigadores y estudiantes.
- ABC políticas públicas Descargas: 159

Los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2022 muestran una ciudad con hambre, con preocupación por los atracos callejeros y con mayor desconfianza en las instituciones públicas.
- Presentación de resultados Descargas: 2297
- Presentación extendida Descargas: 1734
- Informe metodológico Descargas: 528

Con este panorama buscamos seguir poniendo en el centro del debate uno de los retos públicos más importantes: Medellín será a 2035 la ciudad principal, junto con Cali, con la mayor proporción de adultos mayores, especialmente mujeres. ¿Estamos preparados para enfrentar el envejecimiento? Un dato para recordar: Más de la mitad de los ciudadanos consideran que no están preparados financieramente para enfrentar la vejez. En 2022, el 55% de los ciudadanos lo afirmó así, principalmente mujeres.
- Envejecer en Medellín Descargas: 85

El Metro de Medellín es la columna vertebral del sistema de transporte del Valle de Aburrá y uno de los elementos esenciales de ordenación del territorio metropolitano. El metro financia gran parte de su operación con tarifas, y esta tarifa se ha destinado para financiar la operación del día a día, así como para ahorrar con el fin de reponer el material rodante (Medellín es la única ciudad que tiene un fondo de esas características).
- Documento Descargas: 649

Los resultados del Informe ¿Cómo va la primera infancia en Medellín? 2021 muestran que la primera infancia de la ciudad está en riesgo. Descuidar a los niños y niñas en el presente pone en riesgo su futuro y el de la ciudad.
- Presentación Descargas: 1219
- Documento Descargas: 354

Medellín Cómo Vamos presentó el 25 de julio de 2022 los resultados del Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2021. Los principales resultados muestran que la ciudad está estancada en lo social y necesita acciones urgentes en el presente: -En primera infancia aumentó el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica. Además, disminuyó la vacunación en menores de un año. -Incrementó el número de niños y niñas que dejaron de ir al colegio en primaria. -La ciudad abandonó a los adultos mayores: sin atención integral y sin continuidad en la alimentación
- Presentación Descargas: 9922
- Documento Descargas: 1610
