En Medellín y el Valle de Aburrá algunos ciudadanos viven donde pueden y no donde quieren. En el Valle de Aburrá hay ciudadanos que deben irse de sus barrios cuando se desarrolla una vía pública, ocurre un desastre o los precios de las viviendas aumentan por la llegada de personas de mayores ingresos ¿Cómo se protegen las relaciones sociales y económicas que los habitantes construyen en el territorio? Medellín Cómo Vamos ha venido trabajando en un ejercicio para convocar a diferentes actores del Valle de Aburrá y del nivel nacional a pensar en
- Infografía Descargas: 316

Este documento se construye con el objetivo de hacer un balance desde Medellín Cómo Vamos sobre los impactos que ha traído la pandemia para la sostenibilidad futura del Metro de Medellín y se ponen en evidencia tres riesgos para la sostenibilidad del SITVA, entendiendo que: A causa de la pandemia, el Metro de Medellín se gastó sus ahorros y requiere nuevas formas de financiamiento para garantizar la sostenibilidad y calidad futura del Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá.
- Documento Descargas: 2713
- Presentación Descargas: 405

- Informe Descargas: 1735
- Presentación de resultados Descargas: 749

Los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2021 muestran una ciudad con grandes retos y que en muchos aspectos ha experimentado un deterioro en la satisfacción de los ciudadanos. La mayoría de los medellinenses afirmaron que la corrupción ha aumentado, una percepción que no había sido tan alta en la última década, adicionalmente, expresaron sentirse insatisfechos con la gestión del alcalde y la Alcaldía, una cifra que no se había registrado desde que el programa hace la encuesta en 2006.
- Presentación de resultados Descargas: 7725
- Presentación extendida Descargas: 3000

Consulta un balance sobre los principales avances y desafíos que tiene la ciudad y el Valle de Aburrá con la población joven en temas como educación, salud, empleo, seguridad, cultura, participación y clima de opinión.

Trabajar en Itagüí, estudiar en Medellín y pasar la noche y los fines de semana en Bello, es la experiencia de vida de algunos habitantes de la ciudad metropolitana. Los límites político-administrativos determinan el alcance de las acciones de los gobiernos, pero no la vida de los ciudadanos.
- Informe Descargas: 2782
- Presentación Descargas: 2691

El Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020 comprende el impacto del Covid-19 en la calidad de vida de los ciudadanos de Medellín, tratando de establecer qué brechas se profundizaron durante el año anterior, sin olvidar la evolución que los indicadores van teniendo en el 2021.
- Presentación Descargas: 3744
- Documento Descargas: 20683

El papel de los gobiernos locales en la mejora de la calidad de vida en Colombia está determinada por el nivel de involucramiento

La pandemia por COVID-19 generó restricciones a la movilidad que generan consecuencias en los indicadores que tradicionalmente

La calidad del medio ambiente tiene efectos directos sobre la salud y el bienestar de la ciudadanía (OCDE, n.d.). La contaminación del aire, ocasionada principalmente por los vehículos de transporte de los centros urbanos como Medellín, representa uno de los mayores riesgos ambientales sobre la salud humana; la exposición a contaminantes genera aumentos en la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Medio ambiente: Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020 Descargas: 8063
