Pasar al contenido principal
×
Mostrando 31 - 40 de 1082
| Informe Seguimiento a la situación del Covid-19 en Medellín

A través de la segunda edición del Informe Seguimiento a la situación del Covid-19 en Medellín y el Valle de Aburrá, hemos hecho una radiografía sobre cómo se han distribuido los mayores casos de la región, los retos en materia de atención en territorios y poblaciones y los desafíos de la administración municipal con Medellín Me Cuida.  Principales resultados frente a los casos y letalidad por Covid-19 

Covid-19
| Otros Medellín, historias con datos

En agosto de 2021 Medellín Cómo Vamos cumple 15 años haciendo seguimiento y análisis permanente a lo que sucede en Medellín y a los cambios de calidad de vida. Los datos nos han permitido tener series de 15 años en los que podemos ver de dónde venimos, cómo vamos y hacia dónde deberíamos ir.

Medellín, historias con datos
| Otros Convertir a Medellín en un Distrito: riesgos administrativos, políticos y fiscales

En Medellín Cómo Vamos hemos advertido en los últimos meses sobre los riesgos administrativos, políticos y fiscales de convertir a Medellín en un Distrito. Algunos de los riesgos que hemos señalado son: 1. Se hace un reordenamiento territorial de la ciudad, sin que exista un diagnóstico social, político y fiscal.  Esto puede llevar a que rompa la larga tradición de construcción institucional de la ciudad, sin que se cree valor agregado para la gestión y la mejora de la calidad de vida. 

Portada documento riesgos de convertir a Medellín en Distrito
| Informe ¿Cómo va la calidad de vida de las mujeres en Medellín? 2019-2020

En este informe incluimos datos de los temas más relevantes para la calidad de vida de las mujeres en Medellín, tales como pobreza, desigualdad y demografía, educación, empleo, seguridad ciudadana, salud, medio ambiente, movilidad y espacio público, cultura, recreación y deporte, cultura ciudadana y participación, provenientes de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín 2020, de nuestro Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2016-2019 y de otras fuentes de información oficiales.

Portada informe mujeres
| Informe Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2020

Tomarle el pulso a una ciudad es un trabajo complejo, y aún más difícil en época de crisis, en el que las metas del futuro son reemplazadas por la incertidumbre. El trabajo de Medellín Cómo Vamos se basa en realizar análisis de las cifras con base en la conversación con expertos y ciudadanos, para conocer de primera mano datos objetivos y percepciones de la ciudad, así lo hemos hecho en nuestros 15 años de historia. 

Portada del documento
| Informe Informe ¿Cómo va la primera infancia en Medellín?, 2016-2019

A partir de la renovación de la alianza entre Medellín Cómo Vamos y Fundación Éxito surge el interés por conocer ¿Cómo va la primera infancia en Medellín? 2016-2019.

10,20,20,15
Portada del documento
| Informe Resultados para Medellín, Encuesta Virtual Mi Voz, Mi Ciudad, 2020

Junto a la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona hemos trabajado en un nuevo ejercicio virtual denominado #MiVozMiCiudad con el propósito de realizar una serie de encuestas virtuales para obtener la opinión ciudadana, que nos permita entender mejor los cambios en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Medellín frente a la coyuntura por el COVID-19.

| Presentación Resultados nacionales Encuesta Virtual Mi Voz, Mi Ciudad, 2020

La Encuesta Virtual #miVozmiCiudad, es una nueva iniciativa de medición y monitoreo que junto a la Fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos recolecta información de percepción ciudadana y calidad de vida para brindar insumos a la toma de decisión durante la coyuntura actual por la COVID-19. La Encuesta Virtual contará con tres fases de medición, desde julio de 2020 hasta marzo de 2021, permitiendo hacer un monitoreo continuo de las percepciones y las prioridades de la ciudadanía, evidenciando los cambios en el comportamiento y las necesidades durante la pandemia.

| Informe Seguimiento a la situación del COVID-19 en Medellín

El COVID-19 ha significado la transformación más profunda de la respuesta estatal a la cuestión social. La adaptación a la nueva situación no solo significa una respuesta de salud, sino la reconfiguración del modelo de gestión social de los gobierno nacionales y subnacionales. Es importante recordar que Medellín es considerado por Naciones Unidas como una de las 10 ciudades más densamente pobladas de mundo.

Portada del documento
| Informe Índice de Progreso Social. Comunas y corregimientos de Medellín, 2016-2019

El Índice de Progreso Social -IPS- es una medida del bienestar de la población, diseñado por la organización Social Progress Imperative, con el apoyo de expertos como Michael Porter y Scott Stern, y constituye un guía para capturar la evolución del desempeño social y ambiental de los territorios, que evidencia cuales son los ejes temáticos más problemáticos o menos problemáticos para el progreso social de los territorios.

5,6
IPS