La inversión pública en transporte en el periodo 2016-2019 en términos absolutos fue la más alta en comparación con los dos periodos de gobierno anteriores, no obstante, la más alta en términos de proporción de la inversión fue la que se ejecutó en el periodo 2008-2011; la inversión pública en transporte del periodo de gobierno más reciente se concentró en los sistemas de transporte masivo, con 44% de lo invertido en el cuatrienio.

Los ingresos totales del fisco municipal llegaron a $6,4 billones en promedio anual durante el periodo 2016-2019, para $360.882 millones más anualmente, en relación con el periodo 2012-2015. Por fuentes de ingresos se tiene que los más dinámicos han sido los propios sin contar las transferencias de EPM. Así, en el periodo 2008-2011 llegaron $2 billones, a 2012-2015 aumentaron casi $600.000 millones más y a 2016-2019 alcanzaron $3,2 billones.

Desde Medellín Cómo Vamos enviamos a la Alcaldía de Medellín trece preguntas orientadas a los principales retos derivados de nuestro reciente Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2016-2019. Algunas de estas preguntas fueron abordas en el espacio de Mesa de trabajo con el alcalde de Medellín Daniel Quintero el 13 de agosto de 2020. Descarga el documento para consultar las respuestas de la Alcaldía de Medellín.
- 13 preguntas a la Alcaldía de Medellín frente a los retos derivados del Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2016-2019.pdf Descargas: 437
En Medellín Cómo Vamos junto a Proantioquia hemos elaborado el documento Propuestas para la gestión pública local para enfrentar las consecuencias económicas y sociales de COVID-19, un instrumento con el que buscamos aportar a los nuevos desafíos a los que hoy nos vemos enfrentados y que requieren nuestro máximo nivel de reflexión y acción.
- Documento Descargas: 1941
- Presentación Descargas: 683

Medellín Cómo Vamos presentó el 25 de julio de 2022 los resultados del Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2021. Los principales resultados muestran que la ciudad está estancada en lo social y necesita acciones urgentes en el presente: -En primera infancia aumentó el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica. Además, disminuyó la vacunación en menores de un año. -Incrementó el número de niños y niñas que dejaron de ir al colegio en primaria. -La ciudad abandonó a los adultos mayores: sin atención integral y sin continuidad en la alimentación

En este instrumento presentamos una síntesis con los principales resultados de nuestro documento de observaciones y recomendaciones al Anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023.
- Presentación: Observaciones y recomendaciones al Anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023 Descargas: 1677
Desde Medellín Cómo Vamos presentamos el documento de Observaciones y recomendaciones al Anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023, como un aporte del sector privado para la gestión pública efectiva, eficiente y transparente en los próximos cuatro años. En esta ocasión, gracias a la alianza con la Fundación Éxito, hemos preparado también un capítulo especial en torno a la primera infancia.
- Documento: Observaciones y recomendaciones al Anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023 Descargas: 1434

Medellín Cómo Vamos le hace seguimiento permanente a la calidad de vida de los habitantes de Medellín y, entre ellos, a la calidad de vida de las mujeres. Nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana y los indicadores objetivos del Informe de Calidad de Vida nos permiten dar cuenta de aspectos relevantes para su bienestar.
- Informe Descargas: 2646

Dentro del objetivo de promover gobiernos más efectivos y transparentes, desde Medellín Cómo Vamos elaboramos el Kit para la construcción del Plan de Desarrollo de Medellín 2020-2023, como un aporte del sector privado para la gestión pública en los próximos cuatro años. Era usual que realizáramos las observaciones y recomendaciones una vez se formulaba el Anteproyecto, pero en esta ocasión quisimos ser más oportunos para ofrecer, desde el conocimiento y quehacer del programa, insumos relevantes para su elaboración.
En Medellín Cómo Vamos realizamos un ejercicio de recopilación de indicadores de ciudad a través del Kit para la construcción del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023 dentro del cual se verificaron los instrumentos de planeación de largo plazo del territorio.