En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, un espacio para celebrar y promover el papel de los jóvenes como población fundamental para los procesos de cambio en las dimensiones sociales, económicas y ambientales.
- Informe: ¿Cómo va la calidad de vida de los jóvenes en Medellín y la región metropolitana?, 2018 Descargas: 240
- Informe Descargas: 983

Documento En el Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2018, por primera vez, se incluye un análisis de hacia dónde vamos con base en la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- al año 2030, bajo la metodología de la Fundación Bertelsmann Stifung y La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible.
- Presentación Descargas: 1001
- Infografía Descargas: 700
- Documento Descargas: 2553

Medellín Cómo Vamos, como punto focal de la Red de Progreso Social en Medellín, calculó el Índice de Progreso Social de las comunas y corregimientos para el periodo 2013-2017, una medida del bienestar de la población que complementa las medidas de desarrollo económico como el Producto Interno Bruto per cápita -PIB-. Esta herramienta permite visualizar las ventajas y desventajas relativas de cada una de las comunas y corregimientos en las diferentes dimensiones del progreso social: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.
- Informe Descargas: 3546

Medellín Cómo Vamos presentó el 25 de julio de 2022 los resultados del Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2021. Los principales resultados muestran que la ciudad está estancada en lo social y necesita acciones urgentes en el presente: -En primera infancia aumentó el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica. Además, disminuyó la vacunación en menores de un año. -Incrementó el número de niños y niñas que dejaron de ir al colegio en primaria. -La ciudad abandonó a los adultos mayores: sin atención integral y sin continuidad en la alimentación

Medellín Cómo Vamos y Proantioquia creen que es necesario pensar en estrategias para cerrar las brechas entre hombres y mujeres en torno a diferentes aspectos de calidad de vida y de interacción en la sociedad. En ese sentido, es vital seguir promoviendo y focalizando el acceso de ellas a los diferentes escenarios de participación y disfrute de las actividades culturales, recreativas y deportivas, así como la atención en salud, educación, enganche laboral y del pleno desarrollo de sus proyectos y autonomía económica.
- Informe Descargas: 1688

Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2018. Capítulo finanzas públicas.
Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2018. Capítulo vivienda y servicios públicos.