El Informe de Calidad de Vida de Medellín -ICV, 2020 comprende el impacto del Covid-19 en la calidad de vida de los ciudadanos de Medellín, tratando de establecer qué brechas se profundizaron durante el año anterior, sin olvidar la evolución que los indicadores van teniendo en el 2021.
En esta edición, el ICV 2020 inicia el camino para contar con enfoque de género, que permita hacer seguimiento a los compromisos de la Política Pública de Igualdad de Género para las mujeres urbanas y rurales de Medellín. Adicionalmente, se incluye por primera vez un capítulo de análisis de Cultura, como uno de los aspectos esenciales para tramitar la conflictividad social, integrar las expresiones de los jóvenes y comprender mejor nuestro pasado.
__
Nuestro Informe de Calidad de Vida de Medellín -ICV-, desde su primera publicación en 2006, incluye un análisis de indicadores objetivos (no de percepción), es decir dan cuenta de condiciones verificables u observables externamente (BID, 2008), aquellos que tienen en el que evidenciamos los avances, desafíos y oportunidades para la construcción de una ciudad sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental. A partir del año 2017 damos cuenta del progreso de la ciudad frente a las metas planteadas al 2030 con base en la agenda internacional, nacional y local de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-.
En el ICV analizamos más de 500 indicadores que provienen de fuentes principalmente oficiales como la Subdirección de Información de Medellín y de otras instituciones locales y regionales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–, Empresas Públicas de Medellín –EPM–, Empresas Varias de Medellín, la Contraloría Municipal, la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol, la Personería de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, entre otros.
En el orden nacional, contamos con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior, el Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional. Finalmente, en el ámbito internacional, entidades como el Banco Mundial y América Economía. En su mayoría, los indicadores hacen referencia a resultados y no a procesos, tienen garantizada su actualización en el largo plazo y son de fácil comprensión por parte del ciudadano.
La información y el análisis que realizamos de ésta se nutren de mesas de trabajo que realizamos junto a diversos grupos de interés, incluyendo la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en algunos temas puntuales, además de entrevistas con expertos, con el objetivo de promover el avance de la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad y la región metropolitana del Valle de Aburrá.
Último documento
Análisis sobre .
Noticias relacionadas

Diez retos de Medellín
Recientemente presentamos los principales resultados de nuestro Informe de Calidad de Vida, 2016-2019. Aunque son muchos los retos, en Medellín Cómo Vamos priorizamos diez en los que se pueden concentrar esfuerzos para avanzar en la calidad de vida de todos los habitantes.

Calidad de vida

Nos reunimos con el alcalde Daniel Quintero y su equipo de gobierno
El lunes 17 de febrero de 2020 nos reunimos con el alcalde Daniel Quintero y su gabinete municipal para definir el relacionamiento estratégico de Medellín Cómo Vamos y la Alcaldía de Medellín en los próximos cuatro años. El espacio, que es solicitado en el primer año de cada administración, se llevó a cabo en el Consejo de Gobierno y participaron los comités directivo, técnico