Pasar al contenido principal
×
 

Ciudad deseada

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
18 Dec 2019
Personas cruzando la calle
Personas cruzando la calle

Columna de opinión Piedad Patricia Restrepo. ADN Medellín

Los finales de año son periodos de reflexión para muchos. Se cierran ciclos y se vislumbran nuevos desafíos o se reafirman asuntos pendientes. A los ciudadanos en Medellín les preguntamos en nuestra Encuesta por las prioridades que deberá tener el próximo gobierno de la ciudad en los temas más importantes para la calidad de vida.

Las prioridades ciudadanas moldean una Medellín deseada. En ese sentido, esa ciudad se caracteriza por ofrecer mejor calidad de los servicios de salud en su red pública. En 2019, se evidenciaron diferencias entre la satisfacción en el régimen subsidiado con el contributivo, a favor de este último, mientras el primero llegó al 59%, el segundo al 68%. También es una ciudad que ofrece a sus jóvenes, provenientes de los hogares de menores ingresos, procesos de capacitación pertinentes que amplían sus oportunidades en el mercado laboral, reduciendo las cifras de desempleo juvenil y de jóvenes Nini. Es una ciudad que amplía las alternativas de financiamiento para los jóvenes a la educación superior, tanto en pregrado como en posgrado. Hoy, para quienes son bachilleres, un 55% no logra acceder.

Una ciudad que amplía la oferta de vivienda de interés social y prioritario para las familias objeto de subsidios, que hoy pueden llegar a casi 30.000 hogares con estas necesidades. Una ciudad más verde, con más árboles sembrados y áreas protegidas, tanto en la zona urbana como rural. Una ciudad que fortalece y amplía los programas sociales para los jóvenes en situación de vulnerabilidad, reduciendo la violencia homicida que se concentra hoy en los hombres jóvenes.