Pasar al contenido principal
×

Cuidar la niñez Los grandes debates de político-electorales deberían comprender que el bienestar de los niños y las niñas debe ser una prioridad colectiva

 

Cuidar la niñez

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
17 Mar 2022

El debate electoral nos pone frente a grandes discusiones ideológicas, normalmente puestos en escena con un tono exagerado de confrontación y virilidad. Problemas de empleo, economía y salud después de pandemia, se presentan en ocasiones con un nivel de generalidad que aleja la discusión de los temas que angustian a los ciudadanos.

Un asunto diario que preocupa a las familias y debería ser un factor de consenso social y político es el cuidado de la niñez, que en Colombia recae de forma desproporcionada en las mujeres. Según el Banco Mundial, las experiencias vividas en la niñez tienen profundo impacto en el desarrollo del cerebro, la salud física y mental y los ingresos en la edad adulta, por lo que el cuidado de los niños y las niñas se debe convertir en un propósito no individual, sino colectivo.

En Medellín, durante 2021, una de cada tres niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual tenía menos de 10 años, según Medicina Legal. En el caso de los niños y los adolescentes, dos de cada tres eran menores de 10 años.

Los grandes debates de político-electorales deberían comprender que el bienestar de los niños y las niñas debe ser una prioridad colectiva. Más aún cuando gran parte de los abusos que tienen como víctimas a menores de edad se presentan en los entornos que deberían ser protectores, como la familia e instituciones del cuidado. La familia y las comunidades debemos velar porque los cuidadores y cuidadoras tengan límites y porque existan mecanismos que eviten que episodios, como el que se dio en un jardín de Buen Comienzo, se repitan.

niños y niñas