Pasar al contenido principal
×

El valor de la confianza El Informe de Calidad de Vida del periodo 2020 – 2023 muestra la importancia para el bienestar social de una gestión pública transparente, eficaz y centrada en el ciudadano.

 

El valor de la confianza

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
29 May 2024

Usualmente a los gobernantes se les mide en materia de percepción por la favorabilidad en su gestión; sin embargo, revisar la confianza que despiertan en los ciudadanos pone el foco en la gran responsabilidad política de un cargo de elección popular. 

Y es que un alcalde no sólo administra el dinero de los contribuyentes —25 billones de pesos para el caso de Medellín en el periodo 2020 – 2023—; también es quien lidera instituciones que determinan la calidad de vida y que tienen la capacidad de crear valor público. 

Durante el pasado gobierno, Daniel Quintero —quien aún era alcalde cuando se hizo el trabajo de campo de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023— cerró su periodo de gobierno con un 24% de confianza, cuando los alcaldes de Medellín tuvieron entre 2006 y 2019 un promedio de 59%, ninguno de ellos por debajo del 45%. 

Esos resultados evidencian que la confianza entre la ciudadanía y el gobierno 2020-2023 se rompió, y no solo eso, que los ciudadanos se dieron cuenta de algo más, pues 7 de cada 10 consideraron que la corrupción en Medellín aumentó o se mantuvo igual en comparación con el año anterior y, en consecuencia, también tuvieron la insatisfacción más alta sobre cómo se estaban invirtiendo los recursos públicos. 

Construir confianza es difícil. A entidades públicas les ha costado años ganar la reputación y el reconocimiento que tienen entre la ciudadanía. En nuestra Encuesta bajaron casi todas las instituciones, con excepción del Metro y el SENA. La imagen favorable de EPM pasó del 90% en 2019 a 74% en 2023; el Área Metropolitana cayó del 92 al 69% y el Inder del 96% al 77%. 

El próximo 11 de junio a las 9 a.m., Medellín Cómo Vamos presentará en el auditorio de Plaza de la Libertad el Informe de Calidad de Vida del periodo 2020 – 2023 en el que mostrará la importancia para el bienestar social de una gestión pública transparente, eficaz y centrada en el ciudadano para la construcción de valor social. 

La confianza es uno de los pilares del nuevo Plan de Desarrollo 2024 – 2027, reconstruirla requerirá de la excelencia en la administración pública.

Por Mónica Ospina L. 

Directora de Medellín Cómo Vamos 

Columna publicada en ADN Medellín el 29/05/2024