Columna de opinión. Piedad Patricia Restrepo. ADN Medellín.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA- recibió de la Alcaldía de Medellín durante 2016-2019 casi $300.000 millones, esta cifra se asimila al Fondo de Becas EPM.
Los recursos aportados por el municipio al AMVA hacen parte del rubro de inversión de fortalecimiento institucional. Sin duda, la entidad juega un papel central en la región; un territorio con enormes desafíos de sostenibilidad económica, social y ambiental, que por las dinámicas de conurbación requiere una institucionalidad articuladora.
También te puede interesar:
Documento de trabajo: Gobernanza Metropolitana en el Valle de Aburrá
El AMVA es la entidad encargada de promover el desarrollo coordinado del Valle de Aburrá, que además ejerce la función de autoridad ambiental y de transporte en el territorio bajo su jurisdicción.
El fortalecimiento del AMVA es un requisito fundamental para avanzar en los desafíos de sostenibilidad de Medellín. Para ello, no es solo importante un financiamiento sólido, sino también la rigurosidad técnica y experticia de su recurso humano. La reciente resolución que baja los criterios de elección de sus siete subdirecciones antes que fortalecer a la entidad, la debilita.
El argumento de esta medida es el desempleo juvenil, no obstante, éste es mayor para los menos educados, conforme aumenta el nivel educativo éste desciende. Reducir la experiencia es más problemático, si se exime de un perfil muy específico para los cargos, la contrapartida debería ser una mayor experiencia y no una menor.
En resumen, el fortalecimiento institucional pasa por la elección de personas idóneas para los cargos de más alta responsabilidad en entidades como el AMVA. Retroceder no debería ser una elección válida tras 40 años de trayectoria.
- Inicie sesión para enviar comentarios