Pasar al contenido principal
×

Medellín va por mal camino: expresan los ciudadanos Conoce los resultados de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2021

 

Medellín va por mal camino: expresan los ciudadanos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
04 Feb 2022

El viernes 4 de febrero, a las 10:00 a.m., en el canal de YouTube de Medellín Cómo Vamos, se llevó a cabo la presentación de resultados de la décimasexta edición de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín. 

Los resultados de la encuesta muestran una ciudad con grandes retos y que en muchos aspectos ha experimentado un deterioro en la satisfacción en la opinión ciudadana. La mayoría de los medellinenses afirmaron que la corrupción ha aumentado, una percepción que no había sido tan alta en la última década, adicionalmente, expresaron sentirse insatisfechos con la gestión del alcalde y de la Alcaldía, una cifra que no se había registrado desde que el programa hace la encuesta en 2006.  

Frente aspectos de ciudad, las personas expresaron en su mayoría que las cosas van por mal camino, una cifra histórica que se contrasta con la insatisfacción de los medellinenses en temas como la autopercepción de pobreza, seguridad alimentaria, entorno económico, vivienda y temas ambientales. Y aunque en muchos aspectos, los ciudadanos perciben un deterioro en Medellín, es importante destacar que persiste el orgullo de las personas, aumenta la satisfacción con la educación recibida por niños y jóvenes, los servicios de salud y la percepción de seguridad en la ciudad se mantiene estable. 

La Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín tiene representatividad estadística para la ciudad, por zonas de Medellín, género, grupos de edad y estratos socioeconómicos y es realizada por Medellín Como Vamos desde el año 2006 con el objetivo de entregar insumo para la toma de decisiones. 

Consulta aquí la presentación con los resultados completos

 

Reflexiones sobre los resultados de la Encuesta

Jenny Giraldo, directora de Mujeres Confiar, afirmó que al ver los resultados de la Encuesta, llama la atención que "mientras la corrupción es uno de los temas que se ve muy fuerte en la percepción ciudadana, la gestión pública esta en los últimos lugares como sus prioridades para que la administración preste mayor atención... se debe hacer pedagogía sobre cómo la gente entiende la gestión pública, ¿Qué nos está faltando? ¿Cómo se conectan estos datos con las prioridades ciudadanas?". 

Adicionalmente, Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de Proantioquia expresó que, "Medellín no es un proyecto terminado, hay enormes retos. El medio milagro de la ciudad, como ha sido nombrado, indica que hay otro medio que no se ha solucionado. El bien común se debe lograr conjuntamente entre diferentes actores, pasa por un buen mercado y una sociedad civil empoderada. La Encuesta es el reflejo sobre lo que preocupa a la gente en la ciudad. No perdamos la perspectiva del mediano y largo plazo, de proyectos que han sido importantes para la región. Sin duda faltan muchos retos". 

 

Principales resultados por temas de análisis

Pobreza 

  • En Medellín la proporción de ciudadanos que se considera pobre fue histórica en 2021, el 31% de las personas así lo afirmó. No se registraba una cifra tan alta desde el año 2008 cuando fue de 26%. 
  • El porcentaje de medellinenses que reportan que ellos o alguien de su hogar comieron menos de tres comidas al día se mantuvo en 22% entre 2020 y 2021, el porcentaje más alto desde 2006. 

Orgullo y optimismo 

  • En 2021, el 45% de los medellinenses afirmó que las cosas en la ciudad iban por buen camino, la cifra más baja de optimismo en 16 años que Medellín Cómo Vamos realiza la Encuesta. 
  • En 2021, el 80% de los ciudadanos dijeron sentirse orgullosos. De igual manera, la mayoría de los ciudadanos se sienten satisfechos con Medellín como un lugar para vivir, con 83%, como es usual desde 2006. 

Gobierno y ciudadanía 

  • En Medellín la mayoría de los ciudadanos no están satisfechos con la forma como la Alcaldía invierte los recursos públicos. Entre 2020 y 2021 disminuyó la satisfacción, pasando de 63% a 36%, respectivamente. 
  • La mayoría de los ciudadanos de Medellín piensan que la corrupción en la ciudad ha aumentado en el último año. No se había registrado un porcentaje tan alto (53%) desde que Medellín Como Vamos realiza la pregunta en 2011 
  • En 2021 la confianza, la favorabilidad y la buena gestión que perciben los ciudadanos del alcalde de Medellín alcanzaron las cifras más bajas desde que Medellín Como Vamos realiza la Encuesta en 2006.  
  • Entre 2020 y 2021, la percepción de buena gestión con el alcalde pasó del 60% al 33%. La favorabilidad pasó del 74% en 2020 al 54% en 2021 y la confianza registró un 34% en 2021. 

Educación 

  • En Medellín la satisfacción con la educación recibida por niños y jóvenes aumentó entre 2020 y 2021, pasando de 79% a 86%, respectivamente. 

Salud

  • Nuestros profesionales de la salud han realizado una gran labor durante este tiempo y los medellinenses reconocen los esfuerzos. Entre 2020 y 2021, aumentó la satisfacción con los servicios de salud, pasando de 68% a 79%, respectivamente.  

Empleo

  • En Medellín no es fácil encontrar trabajo, así lo afirman más de la mitad de los ciudadanos. Entre 2020 y 2021 aumentó el porcentaje que así lo afirmó, pasando de 35% a 59%, respectivamente.  
  • En Medellín aumentó la proporción de ciudadanos que considera que no es fácil emprender con éxito una actividad económica o independiente entre 2020 y 2021, pasando de 27% a 48%, respectivamente. 

Seguridad

  • En Medellín el porcentaje de ciudadanos que afirmó que había sido víctima de un delito disminuyó entre 2020 y 2021, pasando de 17% a 10%, respectivamente. La victimización más baja desde 2012, cuando también fue de 10%. 

Vivienda y servicios públicos

  • En Medellín disminuyó entre 2020 y 2021 la proporción de medellinenses satisfechos con su vivienda, pasando de 87% a 81%, respectivamente. 
  • En Medellín disminuyó entre 2020 y 2021 la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos (gas domiciliario, agua, energía eléctrica, aseo y recolección de basuras y telefonía celular). 

Movilidad y medio ambiente

  • Los ciudadanos de Medellín afirmaron en 2021 transportarse principalmente en el Sistema Metro (32%), seguido de Bus/Buseta (28%) y en moto (10%). La menor proporción se transporta en bicicleta (1%).
  • Entre 2020 y 2021 en Medellín, disminuyó la satisfacción de los ciudadanos con asuntos del medio ambiente en temas como la calidad del agua, aire, ruido y basuras y escombros, y en la mayoría de los casos, regresando a lo registrado en 2019. 
Medellín va por mal camino