26 Jul 2011
Con el propósito de consolidar una batería mínima y comparable de indicadores ambientales para los centros urbanos de Colombia, el 22 de julio en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo un taller propiciado por la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, la Fundación Corona y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Onu-Habitat), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación.
En el diálogo participaron representantes de los programas Cómo Vamos en Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín e Ibagué, así como también miembros de autoridades ambientales y secretarías de medio ambiente y hábitat de dichas ciudades y un representante del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por parte del Ministerio se presentó una propuesta para crear un índice de calidad del medio ambiente urbano, la cual fue discutida por los asistentes. Además, se revisó en detalle el conjunto de indicadores usados por la Red Cómo Vamos sobre calidad del aire y el agua, la contaminación visual y auditiva, las zonas verdes y el reciclaje. Se identificó la pertinencia y viabilidad de estos indicadores usados hasta ahora y se revisó la posibilidad de incluir nuevos indicadores que sirvan para dar cuenta de la calidad de vida en las ciudades y que permitan hacer comparaciones entre ellas.
En la discusión se observó que si bien el Ministerio de Medio Ambiente en la Resolución 0643 de 2004 estableció unos indicadores mínimos sobre desarrollo sostenible, medio ambiente y gestión ambiental, en algunos casos no existen pautas concretas sobre el cómo se debe obtener la información para la construcción de dichos indicadores. En ese sentido, el objetivo de comparar se hace complejo porque las ciudades tienen diversas formas de obtener los datos, no todas estas en capacidad económica de hacer monitoreos sistemáticos de las variables y tampoco es generalizada la directriz de reportar los indicadores ante el Ministerio.
No obstante, se lograron acuerdos frente a indicadores básicos que continuará analizando la Red Cómo Vamos. Además, se revisará una propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo para incorporar en el análisis de la calidad de vida unos indicadores mínimos en relación con el cambio climático. Y, finalmente, desde el Ministerio se continuará refinando la propuesta del Índice de calidad del medio ambiente, teniendo en cuenta los aportes que se hicieron en esta reunión.
- Inicie sesión para enviar comentarios