El miércoles 6 de junio de 2012 se realizó el Foro Urbano Regional “Retos y oportunidades para las laderas y el cinturón verde de Medellín y el Valle de Aburrá” en las instalaciones de la Universidad EAFIT. Este evento contó con la presencia de expertos y autoridades en el tema quienes presentaron sus puntos de vista y análisis acerca de cómo debería concebirse el borde de la ciudad, de manera que pueda convertirse en un verdadero espacio de transición entre lo urbano y lo rural. La gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Margarita María Ángel presentó el proyecto del Cinturón Verde como la apuesta más ambiciosa de la Administración Municipal para hacer frente a los problemas de las laderas y propender por un desarrollo urbano-regional amigable con el ambiente y que conjugue una correcta gestión tanto en lo social como en lo institucional.
En el foro se dejó en claro que las laderas constituyen uno de los espacios más importantes y determinantes de la interacción de la ciudad con el ámbito rural y , en ese sentido, se debe afrontar con una mirada integral a los problemas de índole social, técnico y regulatorio. Con este fin, es necesario que los actores involucrados trabajen de manera coordinada y mancomunada.
Uno de los principales retos esgrimidos en el foro para el manejo de las laderas es la tensión entre la mitigación del riesgo para quienes habitan estas zonas y la consolidación de nuevos asentamientos en ellas. Esta disyuntiva es concebida como producto de tensiones demográficas y económicas, principalmente. Para enfrentarla, se debe partir de la idea de que el borde no es un medio de contención para las ciudades, sino un intervalo entre áreas urbanas y rurales que permite mejorar los procesos de asentamientos urbanos.
A partir de los distintos puntos de vista expuestos en el evento, se puede concluir que el Cinturón Verde de Medellín y el Valle de Aburrá es un proyecto de alcance regional que, de tener éxito, permitirá un mejor manejo de problemas ambientales como el cambio climático y problemas sociales como el de los asentamientos ilegales en las laderas. Al mismo tiempo, permitirá una apropiación de estas zonas por parte de los ciudadanos y un crecimiento más organizado de la ciudad.
- Inicie sesión para enviar comentarios