

Medellín Cómo Vamos, como punto focal de la Red de Progreso Social en Medellín, está calculando actualmente el Índice de Progreso Social, una medida del bienestar de la población que complementa las medidas de desarrollo económico como el Producto Interno Bruto per cápita. En el marco del desarrollo del índice, el programa realizó el pasado 15 de septiembre una mesa de trabajo en la que participaron representantes del sector privado, la academia y la administración municipal, para mostrar las características del índice, discutir sus resultados para las comunas y corregimientos de Medellín y recibir realimentación sobre sus propiedades.
Memorias: Mesa de Trabajo sobre Índice de Progreso Social, 2017
La primera parte de la mesa estuvo a cargo de Saluma Castillo, coordinadora de la actualización a la versión 2017 del Índice de Progreso Social para ciudades colombianas, quien introdujo el Índice de Progreso Social y sus características, y dio un informe sobre sus resultados para Medellín en relación con las demás ciudades colombianas en 2016. Posteriormente, Luis Miguel Roldán, profesional de de Medellín Cómo Vamos, expuso la versión Beta del IPS inter comunas y corregimientos para Medellín, y finalmente se abrió la discusión, en la cual participaron los asistentes a la mesa.
https://www.youtube.com/watch?v=TjpJHJzBad4
En el índice de progreso social, Colombia ocupa el puesto 49 entre 128 países del índice global de 2017, con un puntaje de 71,7 de cien puntos posibles, que le permitió ser incluido en el nivel de progreso social medio alto. La ventaja relativa de Colombia es la dimensión de oportunidades, gracias a los altos niveles de los indicadores de acceso a educación terciaria, mientras que la desventaja relativa del país es el componente de seguridad personal, dentro de la dimensión de necesidades humanas básicas.
En cuanto al índice de ciudades para 2016, Medellín estuvo en tercer lugar, con un nivel de desarrollo social medio alto, después de Manizales, la única ciudad de la red con un desempeño social alto, y Bucaramanga, también con nivel medio alto. Por dimensiones, en Necesidades Humanas Básicas Medellín estuvo en el tercer puesto con 76.2 puntos, después de Bogotá (79.7) y Manizales (79.1). En Fundamentos del Bienestar, Medellín ocupa el cuarto lugar, con 66.6 puntos frente a 79.5 de Bogotá, 71.4 de Bucaramanga y 70.1 de Cali. Finalmente, en la dimensión de oportunidades Medellín ocupó el tercer lugar (65.9 puntos), luego de Bucaramanga (81.4 puntos) y Bucaramanga (67 puntos).
En la segunda parte del evento, Luis Miguel Roldán se enfocó en las características técnicas del IPS para comunas y corregimientos de Medellín, en los indicadores utilizados y en los resultados preliminares evidenciados en la versión Beta del IPS. La primera conclusión de la versión inicial del IPS es la presencia de tres niveles de progreso social en los territorios analizados (alto, medio-alto y medio-bajo), donde, mientras que el nivel alto se mantiene estable en las comunas de El Poblado, Laureles-Estadio, Belén y La América, las comunas en los demás niveles pasan de un nivel a otro en el periodo analizado (2013-2016). En segundo lugar, el que los corregimientos más urbanizados tengan niveles similares en el IPS a las comunas urbanas, mientras que el IPS para los municipios menos urbanizados es inferior amerita analizar más en profundidad las diferencias de calidad de vida entre áreas urbanas y rurales de Medellín. La tercera conclusión es que la inclusión de indicadores que no provienen de encuestas -usualmente con preguntas de opinión y no de reporte de condiciones objetivas- son más accionables para la política pública que los indicadores de percepción, donde el vínculo entre política pública e indicador es más indirecto.
https://www.youtube.com/watch?v=_sKgw46Alp4 Finalmente, las recomendaciones de los asistentes fueron: en primer lugar, buscar incluir al máximo indicadores de reporte o registro administrativo, en lugar de datos de percepción, y, en segundo lugar, fortalecer la fundamentación teórica del enfoque utilizado en el Índice de Progreso Social, para sacar el máximo provecho posible de la información. https://www.youtube.com/watch?v=omMuLaTK9Xw El paso siguiente en la construcción del Índice de Progreso Social para comunas y corregimientos en Medellín es la validación por parte de la organización Social Progress Imperative para Latinoamérica. Una vez aprobado ese requisito, se publicarán sus resultados.
Te podría interesar... Presentación Índice de Progreso Social Colombia Presentación: versión Beta del Índice de Progreso Social, comunas y corregimientos de Medellín
- Inicie sesión para enviar comentarios
