Columna de opinión. Piedad Patricia Restrepo. ADN Medellín
Medellín se ha comprometido con la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el objetivo 16 “Paz, Justicia e Instituciones Fuertes” la ciudad ha fijado como una de las metas lograr una tasa de homicidios de 10 por cada cien mil habitantes al año 2030. Una de las preguntas del foro en Eafit, del cual hablamos en otras columnas, fue ¿Cómo lo logramos?
Entre las principales conclusiones están que Colombia debe acometer una segunda fase de reformas institucionales, como la de la Policía y el Inpec, necesarias para seguir reduciendo la violencia y el crimen. Asimismo, aunque existen avances en agendas de investigación que han permitido mostrar un portafolio económico más amplio de las estructuras criminales, es necesario conocer más a profundidad las economías criminales para enfrentarlas.
La Alcaldía, por su parte, plantea que sus principales logros como son el fortalecimiento del Sistema de Justicia Cercana al Ciudadano y la consecución de un inventario criminal unificado, único en el país, deben proseguir para lograr menor violencia homicida.
En relación con esto último, en el foro hubo un llamado a cambiar la narrativa de la persecución de los criminales, porque ha dejado en segundo plano la de la prevención a través de la inversión social. Ese discurso debe retomarse y la acción a priorizar es la de la más y mejor educación.
- Inicie sesión para enviar comentarios