Históricamente el empleo en Medellín ha estado en los primeros lugares de priorización de los ciudadanos para que la Alcaldía de Medellín destine mayores recursos y esfuerzos en la ciudad.
Entre 2013-2019 la satisfacción ciudadana con la propia vida, siendo cero la peor vida posible y diez la mejor, fue de 7/10 .
Para el bien-vivir y bien-estar en la ciudad, en Medellín Cómo Vamos hemos preestablecido 16 aspectos que influencian la calidad de vida en la ciudad, preguntando a los ciudadanos desde 2006 cuáles son los tres principales temas de esa lista a los cuales la administración municipal debería prestar más atención.
Las respuestas de la ciudadanía pueden servir de hoja de ruta para la Alcaldía de Medellín en cuanto evidencian las prioridades de la gente en materia de acción pública local. Como lo expresa Lora (2008) saber qué es lo que le importa a la gente puede ayudar a los gobiernos a priorizar políticas.
En el periodo 2006-2019, seis temas han ocupado los tres primeros lugares de la agenda ciudadana, ellos son: empleo, salud, educación, pobreza, seguridad y la vivienda. Los dos últimos años, 2018 y 2019, los tres primeros aspectos fueron salud, empleo y educación.
Bienestar subjetivo
Desde 2010 se incluye en la Encuesta una pregunta por la satisfacción con la calidad de vida individual, como una medición aproximada del bienestar individual.
Como expresa la OCDE en su índice de mejor vida, “La felicidad, o bienestar subjetivo, puede medirse en términos de satisfacción ante la vida, la presencia de experiencias y sentimientos positivos, y la ausencia de experiencias y sentimientos negativos. Tales medidas, si bien son subjetivas, constituyen un complemento útil a los datos objetivos para comparar la calidad de vida entre los países” (OCDE, Índice para una vida feliz). De hecho, la OCDE y la Escuela de Economía de Londres organizaron en 2016 una conferencia con el ánimo de posicionar en la agenda pública el bienestar subjetivo, de tal modo que quienes formulan las políticas apunten finalmente a lo que realmente importa: la felicidad de la gente (Foro Económico Mundial. El Origen de la Felicidad, 2016).
Seguir leyendo
En nuestra Encuesta se pregunta específicamente: si cero es la peor vida posible y diez es la mejor vida posible, ¿dónde se siente ahora? Esta pregunta está en sintonía con la pregunta recomendada por varios expertos para dar cuenta del bienestar. “Ese es un concepto profundamente democrático porque permite a las personas evaluar su propio bienestar en lugar de que los políticos decidan lo que es más importante para ellos y lo que es menos” (Foro Económico Mundial. El Origen de la Felicidad, 2016).
Para Medellín, el promedio de la calificación del bienestar individual para el periodo 2010-2019 se ubicó en 7,1/10.
Aunque no es estrictamente comparable, en tanto la medición que hace la OCDE con este mismo instrumento es para sus países miembros, y no para ciudades, es útil revisar algunos datos de la última medición disponible -2016. Así el promedio para los 38 países miembros fue de 6,5/10. Entre ellos, los países latinoamericanos obtuvieron calificaciones promedio iguales o inferiores a dicho promedio. Colombia, Brasil y Chile obtuvieron 6,5, mientras México obtuvo 6,2. Los países con menores niveles de bienestar individual en 2016 fueron Grecia, Portugal y Turquía con valores de 5,5 o menos, mientras los países de mayor bienestar individual fueron Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suiza con 7,5.
Aspectos más importantes para el bienestar individual en Medellín
Si la satisfacción con la vida, como proxy del bienestar, debe ser un objetivo de la política pública, es indispensable tener un modelo en torno a los factores que influencian dicha satisfacción. La pregunta sobre la satisfacción con la vida hoy, no solo se relaciona con aspectos del presente, sino también con antecedentes familiares y de la niñez.
Desde 2013, el Programa, con base en los aspectos mencionados de forma recurrente en la literatura sobre calidad de vida, definió diecinueve aspectos que pueden estar influenciándola y consultó a los ciudadanos cuáles son los tres más importantes, dando libertad para expresar otros, si no se encontraban dentro de la lista. Tomando en cuenta que la literatura al respecto expresa que debe ser la gente la que exprese cuáles son los aspectos más importantes para su bienestar, y con base en ello, los investigadores deben plantear los modelos de análisis.
Entre 2013 y 2019 los tres primeros temas que afectan la calidad de vida individual de los habitantes de Medellín son, en su orden: salud, empleo y educación.
Últimos documentos
Análisis sobre .
Noticias relacionadas

Ilusión perdida

10 propuestas ciudadanas para los próximos cuatro años
Medellín Cómo Vamos presentó el 18 de octubre los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2019. Como en cada año de elecciones locales, el programa dio a conocer los resultados del Módulo de Ciudad Deseada con las propuestas de la gente para el nuevo gobierno.

Ciudad deseada
Columna de opinión Piedad Patricia Restrepo. ADN Medellín