Pasar al contenido principal
×

Educación

Dentro de la agenda global de los objetivos de desarrollo sostenible, el cuarto objetivo alude a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”.  De acuerdo con la UNU (2016), la importancia de este objetivo radica en que la consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible.

Imagen ACV
Educación ACV
Suscribirse a Educación
Medellín: tasas de cobertura neta, 2016-2020 Fuente: Medellín Cómo Vamos. Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020 Use las convenciones para filtrar los resultados.
Las tasas de cobertura neta, es decir, aquella que tiene en cuenta para su cálculo solo a los matriculados en la edad adecuada para el grado cursado, muestran que para el periodo 2016-2020 la educación básica primaria cuenta con el mayor porcentaje de cobertura, relativo a las tasas de secundaria y media, con un porcentaje de 92,5% para el año 2020.
Medellín: nivel de satisfacción con la educación 5-17 años, 2015-2021 Fuente: Medellín Cómo Vamos. Encuestas de Percepción Ciudadana, 2021 Use las convenciones para filtrar los resultados.
En los hogares donde hay niños y jóvenes entre los 5 y 17 años consultamos por la satisfacción con la educación recibida por ellos en la ciudad. En general, este aspecto es uno de los más importantes para la calidad de vida de la gente en Medellín. Como se observa en el gráfico, entre 2020 y 2021 la satisfacción aumentó, pasando de 79% a 86%.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

La educación es uno de los componentes más importantes del bienestar en una sociedad y, por tanto, de la calidad de vida de las personas. Esta relación se da porque la educación contribuye a incrementar conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas y por ende, conduce a la acumulación de capital humano. En consecuencia, las políticas del sector educativo son herramientas para lo social en dos direcciones: por un lado, la formación individual que asegura más y mejores oportunidades y, de otro lado, el efecto social que promueve el crecimiento y desarrollo económico y facilita la convivencia, fortalece las instituciones y la gobernanza.

Dentro de la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cuarto objetivo alude a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”.De acuerdo con la UNU (2016), la importancia de este objetivo radica en que la consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible.

Estudiantes de secundaria sentados sobre una silueta del departamento de Antioquia.Medellín Cómo Vamos le hace seguimiento a las categorías de análisis en educación como son la cobertura, desde la educación inicial hasta la educación superior; la eficiencia interna del sistema educativo, que incluye las tasas de deserción, repitencia y las de extra edad; y al logro escolar, como indicador aproximado de la calidad educativa, medido a través de los resultados de pruebas estandarizadas como Saber y las pruebas internacionales PISA.

Seguir leyendo

Adicionalmente, se hace seguimiento a la tasa de analfabetismo para personas de 15 años y más, como un indicador transversal a los temas de pobreza y equidad. Asimismo, se cuenta también con el indicador de años promedio de educación para la población de 18 años y más, como un indicador resumen de los logros alcanzados en acumulación de capital humano para la población adulta. Por último, se incluyen indicadores relacionados con la destinación de recursos de inversión pública en educación, como la inversión total y porcentual en relación con el total de la inversión del municipio y los rubros desagregados de dicha inversión.

Finalmente, contamos con indicadores provenientes de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana que dan cuenta de la satisfacción ciudadana con la educación recibida en los hogares, incluyendo los niños en primera infancia, para niños y jóvenes en edad escolar y para los jóvenes que acceden a la educación técnica, tecnológica o profesional.

Noticias relacionadas

educación y conectividad

Educación y conectividad

La crisis deja ver con mayor fuerza un reto siempre presente, y es el de garantizar conectividad a un buen número de estudiantes en sus hogares.

Plan de Desarrollo y transformación educativa

Desde Medellín Cómo Vamos dimos a conocer el pasado 3 de abril nuestro documento de observaciones y recomendaciones al anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín, 2020-2023. En este apartado se encuentran los principales observaciones y recomendaciones a la línea  Transformación Educativa. 

Los retos en educación para los próximos cuatro años

De acuerdo con nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana, en el periodo 2013-2019, la educación ha ocupado entre el segundo y tercer lugar como uno de los aspectos más importantes para la calidad de vida de los ciudadanos en Medellín. En 2019, 46% de los ciudadanos afirmó que la educación es uno de los tres aspectos más importantes, ocupando el tercer lugar.

Suscríbete a nuestro boletín informativo