Pasar al contenido principal
×

Medio ambiente

¿Cómo vamos en Medellín en medio ambiente en Medellín? Conoce también sobre contaminación del aire y otros temas a través de nuestros documentos, noticias e indicadores de Medellín y el Valle de Aburrá 

Suscribirse a Medio ambiente
Medellín: concentraciones de PM2.5 en estaciones de monitoreo de RedAire, 2016-2020. Microgramos por metro cúbico Fuente: Medellín Cómo Vamos. Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020 Use las convenciones para filtrar los resultados.
Entre 2019 y 2020 las estaciones La Y y Museo de Antioquia disminuyeron el nivel de concentración promedio anual, pasando de 20 µg /m3 a 18,6 µg /m3 y de 29 µg /m3 a 25,8 µg /m3, respectivamente.
Medellín: satisfacción con la calidad del aire en la ciudad, 2015-2021 Fuente: Medellín Cómo Vamos. Encuestas de Percepción Ciudadana, 2021 Use las convenciones para filtrar los resultados.

Entre 2020 y 2021 en Medellín, disminuyó la satisfacción con la calidad del aire, pasando de 45 % a 34 %. Adicionalmente, la mayoría de aspectos ambientales disminuyeron la satisfacción ciudadana, retornando a niveles prepandemia. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

Habitar un medio ambiente sano mejora la calidad de vida de las personas. En condiciones ambientales óptimas, los ciudadanos pueden realizar actividades físicas en exteriores y gozar de espacios públicos verdes de calidad, y su salud no se deteriorará como consecuencia de la exposición a la polución. Adicionalmente, la conservación del medio ambiente garantiza la sostenibilidad de recursos tan importantes como el agua potable, esencial para la calidad de vida, y favorece la mitigación de los efectos del cambio climático.

El medio ambiente en Medellín es importante para la calidad de vida de los ciudadanos, en especial por los efectos que la contaminación puede causar en la salud y el riesgo que representan los desastres naturales. Los daños ambientales se relacionan con la toxicidad de la contaminación, que impiden en el largo plazo un nivel adecuado para la vida de las personas y el detrimento de la habitabilidad de las ciudades y la sostenibilidad de su crecimiento. 

Calidad del aire
La contaminación del aire en Medellín representa uno de los mayores riesgos ambientales sobre la salud humana. La exposición prolongada al aire contaminado está relacionada con aumentos en la mortalidad derivada de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El Material Particulado compuesto por partículas inferiores a 2.5 micras de diámetro (PM2.5) y el compuesto por partículas de un diámetro inferior a las 10 micras (PM10) son los contaminantes con mayor presencia en entornos abiertos urbanos, y con mayores afectaciones sobre la salud demostradas ((Organización Mundial de la Salud)).

El crecimiento de las ciudades crea una presión cada vez mayor sobre éste hasta el punto de poner en duda la sostenibilidad del estilo de vida urbano.

De otro lado, la conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en Medellín ha venido en aumento durante los últimos años en la ciudad, y en general, en las grandes urbes, donde los efectos de la contaminación se sienten de manera considerable. Al mismo tiempo, el crecimiento de las ciudades crea una presión cada vez mayor sobre éste hasta el punto de poner en duda la sostenibilidad del estilo de vida urbano. 

Varios Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- están relacionados con el medio ambiente y, específicamente, con las condiciones de las ciudades en el tema. Puntualmente, los ODS relacionados son agua limpia y saneamiento (ODS 6), energía asequible y no contaminante (ODS 7), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). La Agenda de desarrollo sostenible para el medio ambiente en Medellín incluye metas en materia de tratamiento de aguas residuales, protección de la fauna y flora urbanas, ocupación sostenible del espacio, reducción de emisiones contaminantes, gestión de desastres naturales, entre otras metas.

Medellín Cómo Vamos hace seguimiento a las condiciones ambientales en temas como la calidad del aire en Medellín a partir de indicadores como la concentración promedio anual de material particulado (PM2.5 y PM10) y el índice de calidad del aire (ICA); la calidad del agua de la cuenca del río Aburrá-Medellín a partir del índice de calidad del Agua para corrientes superficiales (ICACOSU); la gestión de residuos sólidos a través de cifras de producción per cápita y aprovechamiento de residuos sólidos; al ruido mediante el nivel de ruido continuo equivalente  y a catástrofes ambientales mediante el número de emergencias y viviendas destruidas por desastres naturales.  Medio ambiente

Seguir leyendo

Finalmente, en la dimensión subjetiva se analizan indicadores provenientes de la Encuesta de Percepción Ciudadana -EPC-, indagando sobre la satisfacción de los ciudadanos con distintos aspectos del medio ambiente y sobre las acciones que realizan los habitantes de Medellín para cuidarlo.

Noticias relacionadas

Medellín, historias con datos

Medellín, historias con datos

15 años para que hagamos un recorrido sobre los avances y retos de la ciudad

De la contingencia a lo estructural

La mayoría de los ciudadanos metropolitanos son conscientes de los graves problemas de contaminación que enfrenta el Valle de Aburrá y sus afectaciones a la salud.

Valle de Aburrá: entre prevenciones, alertas y retos por la gobernanza del aire

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA- declaró Estado de Prevención en materia de calidad del aire entre el 10 de febrero y el 4 de abril de 2020.

Suscríbete a nuestro boletín informativo