Pasar al contenido principal
×

Movilidad y espacio público

¿Cómo vamos en movilidad y espacio público en Medellín? Conoce los últimos documentos, indicadores y noticias sobre movilidad y espacio público en Medellín. 

Suscribirse a Movilidad y espacio público
Medellín: porcentaje de personas satisfechas con las vías del barrio, 2015-2021 Fuente: Medellín Como Vamos. Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, 2021 Use las convenciones para filtrar los resultados.

Entre 2019 y 2021 disminuyó la satisfacción de los medellinenses con el estado de las vías del barrio, pasando de 69 % a 64 %. La zona nororiental (57 %) fue la que presentó la menor satisfacción, seguida de la centroccidental (61 %).

Medellín: espacio público efectivo por habitante, 2014-2019 Fuente: Medellín Cómo Vamos. Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2016-2019 Use las convenciones para filtrar los resultados.

Este indicador por comunas mantiene sus menores cifras en la zona nororiental de la ciudad en los últimos años, en 2018 especialmente en las comunas de Aranjuez (0,64 m2/hab.), Santa Cruz (0,8 m2/hab.), Manrique (0,98 m2/hab.) y Popular (1,0 m2/hab.).

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

Movilidad

La movilidad es uno de los aspectos más básicos para la calidad de vida de los ciudadanos, de poco valdría una amplia oferta de bienes y servicios si ellos son prácticamente inaccesibles por causa de una movilidad limitada, poco ágil e insegura, con impactos elevados sobre el medio ambiente y tiempos de desplazamiento considerables. En general, se considera que el tiempo gastado en desplazamientos tiene un costo de oportunidad considerable si se tiene en cuenta que este podría emplearse en el disfrute de otros bienes y servicios. La movilidad es también uno de los principales componentes de la competitividad, pues si es eficiente, barata y segura aminora costos de producción y eleva las posibilidades de generar desarrollo.

La movilidad es también uno de los principales componentes de la competitividad, pues si es eficiente, barata y segura aminora costos de producción y eleva las posibilidades de generar desarrollo.

El espacio público en Medellín es un elemento fundamental para la calidad de vida, constituyendo un lugar de encuentro y permitiendo a los ciudadanos disfrutar de los beneficios derivados de esta. Entre más acelerado sea el crecimiento urbano, más movilidad y espacio público deberán tener los ciudadanos para interactuar con su ciudad. Asimismo, las distancias de viaje son más largas, en especial para las personas que viven en las zonas periféricas, lo que encarece el acceso al sistema de transporte público. Por otra parte, las zonas con mayor acceso a los servicios urbanos reciben una mayor concentración de población con niveles de ingreso elevados, lo que favorece el uso del vehículo particular, congestionando las vías. 

Medellín Cómo Vamos evalúa la movilidad y el espacio público en Medellín y el Valle de Aburrá a partir de indicadores objetivos relacionados con el parque automotor, los tiempos y medios de desplazamiento, la seguridad vial y la disponibilidad de espacio público.

Por otro lado, la Encuesta de Percepción Ciudadana aporta los indicadores subjetivos correspondientes a modo de transporte reportado, porcentaje de personas que consideran que el tiempo en sus viajes cambió o se mantuvo respecto al año anterior, satisfacción con el principal medio de transporte usado, con las vías del barrio y de la ciudad y con algunos aspectos del tránsito. En espacio público se indaga a los ciudadanos por la satisfacción con el espacio público en Medellín y con los parques y zonas verdes del barrio.

Seguir leyendo

El Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible, “Ciudades y comunidades sostenibles”, establece metas relacionadas con el mejoramiento y la cobertura de transporte público y la universalización del acceso a espacio público de calidad. 

Noticias relacionadas

Mejoró y seguirá mejorando la calidad del combustible en Medellín

La meta fijada en mayo de 2008 cuando Ecopetrol firmó el convenio con la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para reducir el azufre en el diesel y contribuir a mejorar la calidad del aire en la ciudad se está cumpliendo. El presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, dijo el pasado viernes 5 de febrero, que el diesel ahora cuenta con sólo 500 partículas de azufre por millón, mientras que hace dos años la cantidad era de 2.500 partículas por millón. 

Informe línea de base indicadores objetivos: Movilidad, 2005

Informe línea de base indicadores objetivos: Movilidad, 2005

Informe línea de base indicadores objetivos: Espacio público, 2005

Informe línea de base indicadores objetivos: Espacio público, 2005

Suscríbete a nuestro boletín informativo