Pasar al contenido principal
×

Secuelas permanentes de la pandemia Es necesario tener información sobre las condiciones de salud de los sobrevivientes del virus

 

Secuelas permanentes de la pandemia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
13 Jan 2021

*Columna de opinión Luis Fernando Agudelo. ADN Medellín. 

 

Inicia un nuevo año y, con este, nuevos retos derivados de una pandemia ya devastadora. En la actualidad asistimos al proceso de preparación de la vacunación masiva de la población colombiana que debería superar los problemas de fragmentación e inequidad territorial presentes en el modelo de gestión social y del sistema de salud. Para el caso de Medellín, con corte al 11 de enero de 2021, se tienen 4.367 casos activos y 162.148 confirmados.

Además del desafío que supone el ejercicio de vacunación, hay una realidad oculta asociada a los sobrevivientes infectados con el virus que no vuelven a tener el mismo estado de salud antes de la afectación, ya sea porque agrava una condición preexistente o genera una nueva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han documentado consecuencias posteriores tales como: dolor de las articulaciones, tos persistente, fatiga persistente, falta de aire, problemas de concentración, dolor de cabeza crónico, aumento de condiciones cardíacas, daño duradero de alvéolos de los pulmones, posibles accidentes cardiovasculares, parálisis temporales o aumento del riesgo de sufrir Alzheimer o Parkinson.

Por todo lo anterior, es fundamental que la administración municipal, con el concurso de las EPS, realice un proceso de seguimiento y mitigación de las consecuencias negativas para esta parte de la ciudadanía que tiene un deterioro de su calidad de vida.  Ya sea por incapacidades largas o persistentes que limitan su productividad, o por la pérdida de empleos que lleva a episodios de desempleo de larga duración, es necesario que se realice un levantamiento de la condición de los afectados y se les dé una atención oportuna, si queremos como sociedad considerar superada la pandemia en algún momento de los próximos años.

ciudadanos con tapabocas en el centro de Medellín