Pasar al contenido principal
×

La danza de los billones ¿De dónde sale la plata de inversión de la Alcaldía en poblaciones específicas? ¿Llegarán esos recursos a los beneficiarios señalados?

 

La danza de los billones

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
09 Jun 2021

*Columna de opinión. Luis Fernando Agudelo. ADN Medellín

 

Los anuncios de aumento de los recursos de inversión en áreas o poblaciones específicas por parte de la Alcaldía de Medellín son buenas noticias. Sin embargo, cuando inicia la danza de los billones, es importante preguntarse ¿De dónde sale esa plata? ¿Llegarán efectivamente estos recursos a los beneficiarios señalados? 

Para el caso de Buen Comienzo, se hizo el anuncio de pasar de 400 mil millones de pesos de inversión a 800 en 2020-2023, esto debería convertirse en el doble de niños, madres y familias atendidas con los mismos estándares o en el doble de atenciones. Lo que muestran las cifras de la administración municipal es que no ha habido un incremento de los beneficiarios: se pasó de atender 84.218 niños y niñas en 2019 a 80.789 en 2020.  Frente a las madres gestantes y lactantes, se pasó de 12.954 en 2019 a 7.945 en 2020. 

Si no se atienden más niños, madres y familias, entonces deberían ampliarse los servicios y entregar más semanas de prestación, pero no, de hecho, se han disminuido los estándares en la mayoría de las modalidades y, en la modalidad familiar, solo se contrató a finales de abril, siendo el peor desempeño en términos de planeación de la contratación de esa modalidad que había logrado 42 semanas de atención en el 2016 y 43 en el 2019. El 2021, en el mejor panorama, logrará entre 34 y 35 semanas.  

La pregunta para Buen Comienzo, el ICBF y el interventor del contrato es: ¿En qué se usará el doble de recursos si no se aumenta el número de beneficiarios, y no se entrega el doble de beneficios?   

danza de billones