Con corte a agosto de 2022, se registró la cifra más alta de denuncias de hurto a personas en la ciudad de Medellín, desde que se tienen registros. A agosto de 2019 se registraron 16.995 denuncias de hurto, en 2020 fueron 10.941 y para 2021 y 2022 fueron 14.247 y 17.215, respectivamente.
Es importante resaltar que, cuando se analizan las denuncias de hurto, debe acompañarse de la tasa por cada 100 mil habitantes, de tal manera que se ajusten las denuncias a la evolución de la población. Visto desde esa perspectiva, la tasa de denuncias de hurtos más alta fue el año 2019 con 665 denuncias por cada 100 mil habitantes, mientras que el 2022, a pesar de ser el año con más denuncias, tiene proporcionalmente menos tasa debido a que en 2022 hay una mayor población, con 659 denuncias por cada 100 mil habitantes.
A eso se suma la siguiente pregunta: ¿La mayor cantidad de denuncias tiene que ver con el cambio de mecanismos de denuncias o tiene que ver con la victimización, es decir, la percepción de los ciudadanos sobre la inseguridad? En los últimos 3 años el aumento de las denuncias por hurto a personas ha estado acompañado por un crecimiento en el índice de victimización. Según la Secretaría de Seguridad de Medellín, este indicador tiene una preocupante tendencia creciente.
Si bien la Policía Nacional y la Fiscalía han hecho esfuerzos por mejorar las capacidades para recibir denuncias, la penosa situación de las inspecciones refleja falencias en los esfuerzos locales por la mejora de los mecanismos de justicia cercana al ciudadano. A eso se suma que, el regreso a la normalidad de la movilidad, el desarrollo de macro eventos de ciudad y el cambio de formas de delinquir de las organizaciones criminales de la ciudad son posibles razones del aumento de las denuncias.
Lo que queda es que la atención de la Alcaldía de Medellín se vuelque a esta situación que afecta de forma tan sensible la calidad de vida de los ciudadanos, para que se logre dar a la Policía Nacional, la Fiscalía y las inspecciones, las herramientas que requieren para enfrentar las expresiones delincuenciales que llevan a que todos tengamos que estar pilas en la calle.
- Inicie sesión para enviar comentarios