Pasar al contenido principal
×

Moverse es la vida Las ciudades tienen entre manos uno de los activos más valiosos de nuestra época: los grandes volúmenes de datos.

 

Moverse es la vida

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
23 Sep 2021

* Columna de opinión. Luis Fernando Agudelo. ADN Medellín

Cada clic en una tecla, un me gusta en la pantalla del celular, las compras que hacemos o cada recorrido quedan registrados en grandes bases de datos. Información de nuestras vidas que es agregada por plataformas tecnológicas en tiempo real y, en ocasiones nos conocen mejor que nosotros mismos.

Las ciudades tienen entre manos uno de los activos más valiosos de nuestra época: los grandes volúmenes de datos.  Los habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá generamos millones de iteraciones diariamente. Seis millones de viajes por día en el Valle de Aburrá a 2017, de los cuales 1,7 millones eran caminando o en bicicleta, 2,7 millones en transporte público y 1,5 millones en transporte privado, 16 mil préstamos diarios del sistema EnCicla antes de pandemia.

La ciudad metropolitana necesita una iniciativa y una institucionalidad que de valor a esa información, para no tener que esperar varios años para saber cómo nos movemos y poder planificar con datos en tiempo real.

Las entidades públicas que son autoridades y operadores de transporte, y en especial el Metro de Medellín, debe tener mentalidad de plataforma tecnológica y debe transformarse, con el apoyo de toda la institucionalidad para centralizar a su alrededor, las capacidades de adquisición y analítica de datos que nos permita tener una mejor comprensión de la forma cómo nos movemos, no solo para monetizar nuestros datos convertidos en información para financiar el sistema de transporte masivo, sino para diseñar políticas de ordenamiento que mejoren la calidad de vida de la ciudad. Porque al final del día moverse mejor es la vida de la ciudad.

 

ciudad