Pasar al contenido principal
×

Tigo-Une: que no se diluya Es importante que el Concejo también debata con argumentos la destinación de los eventuales recursos de la enajenación de la participación de EPM en Tigo-Une.

 

Tigo-Une: que no se diluya

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
21 Aug 2024

Lo dijimos en la presentación del Informe de Calidad de Vida 2020 – 2023 y hoy pensamos lo mismo: La ciudad no está para entregar cheques en blanco; por eso es importante que el Concejo también debata con argumentos la destinación de los eventuales recursos de la enajenación de la participación de EPM en Tigo-Une. 

Entre los proyectos de los que ha hablado EPM, se encuentran iniciativas para mejorar la conectividad en instituciones educativas y de salud, habilitar programas de formación en ciencia, tecnología e información y el apoyo a emprendimientos tecnológicos. Si bien estos pueden ser propósitos loables; creemos, y en eso coincidimos con Sinpro, que esos recursos no se pueden ir en gastos corrientes, lo deseable es que sean una inversión para capitalizar a EPM y por esa vía, contribuir al bienestar de todos. 

De las alternativas dadas, la más urgente para la ciudad y razonable en términos de la misión del Grupo EPM es el proyecto de valorización de residuos sólidos mediante la economía circular, ítem que por demás exige inversiones cuantiosas. 

Hay que garantizar que esos recursos extraordinarios —que de aprobarse hoy en segundo debate en el Concejo— no se diluyan en programas de bajo impacto o que vayan destinados a cumplir las metas de un plan de desarrollo y no un proyecto de ciudad de largo aliento. 

Por ejemplo, con los recursos recibidos producto de la fusión de UNE con Tigo, la ciudad optó por la creación del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, recursos con el que se ejecutaron obras como Parques del Río y el Campus Universitario en la Comuna 13; pero también se quedó por fuera el prometido Hospital del Norte. 

Si bien la nueva administración de EPM ha dado muestras de recuperación de confianza con diferentes actores clave de la ciudad; se debe garantizar que los recursos de esta enajenación —como parece que se dará hoy en el Concejo— se utilicen, con visión de sostenibilidad, para los propósitos colectivos de la ciudad.

Por Mónica Ospina L. 

Directora de Medellín Cómo Vamos 

Columna publicada en ADN Medellín el 21/08/2024