Pasar al contenido principal
×

Nosotros

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

Medellín Cómo Vamos es una alianza interinstitucional privada que tiene como objetivo superior hacer seguimiento y análisis a la calidad de vida en la ciudad, con una mirada metropolitana en sectores específicos. Desde el año 2006 trabajamos en la promoción de gobiernos efectivos y transparentes, ciudadanos informados, responsables y participativos y en alianzas en torno a la calidad de vida en la ciudad.

Entidades socias:

Aliados fundadores del modelo Cómo Vamos:

El programa Medellín Cómo Vamos trabaja en red a través de su activa participación en la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. El primer programa Cómo Vamos en Colombia se originó en 1998 en la ciudad de Bogotá bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Casa Editorial El Tiempo y la Fundación Corona. Estas entidades se juntaron para desarrollar un proyecto con el cual evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad a través de un seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo. 


La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) nació con el propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida urbana y participación ciudadana. La experiencia de las ciudades que cuentan con el programa Cómo Vamos enriquecen, fortalecen y potencian la Red, mediante el intercambio de buenas prácticas de los diferentes programas y de los gobiernos locales. Al mismo tiempo se busca contribuir al desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes, así como de ciudadanías más informadas, responsables y participativas.

    • Mónica Ospina
      Mónica Ospina
      Directora
        • Mónica Ospina
          Mónica Ospina
          Directora
        • Natalia Garay Molina
          Natalia Garay Molina
          Responsable de gestión técnica del conocimiento

Nuestra estructura institucional

Precedida por un comité directivo, técnico y de comunicaciones, ejecuta el plan de acción del programa a través de una unidad coordinadora.

La dirección estratégica y la protección de la metodología del programa está a cargo del Comité directivo:

  • Maria Bibiana Botero, presidenta ejecutiva Proantioquia
  • Claudia Restrepo Montoya, rectora Universidad Eafit
  • Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
  • David Escobar Arango, director Comfama
  • Jorge Alejandro Gómez Bedoya, director Comfenalco
  • Luz María Sierra, directora Periódico El Colombiano.
  • Daniel Uribe, director Fundación Corona

Este comité acompaña técnica y estratégicamente el quehacer de la Unidad Coordinadora. En la actualidad está conformado así:

  • Laura Gallego Moscoso, Vicepresidenta ejecutiva Proantioquia
  • Paula Hernández Montoya, coordinadora de planeación y gestión del conocimiento Proantioquia
  • Adolfo Eslava, Decano Escuela de Humanidades Universidad Eafit
  • Santiago Leyva Botero, Coordinador de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Universidad Eafit
  • Paula Restrepo, estrategia y proyectos Comfama
  • Carolina Franco, gerente de bienestar social e intelectual de Comfenalco
  • Camilo Arango, responsable staff Oficina de la Dirección, Comfama
  • John Fredy Pulgarín, director de desarrollo empresarial, Cáma de Comercio de Medellín para Antioquia
  • Nathalia Figueroa, vicepresidenta de comunicaciones corporativas y mercadeo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
  • Manuela Giraldo, coordinadora territorial de la Gerencia Educación para la participación ciuadadana, Fundación Corona

Este comité acompaña a la Unidad Coordinara en el desarrollo de la estrategia de divulgación y comunicación del programa:

  • Lina Cuartas, directora de relaciones institucionales y comunicaciones de Proantioquia
  • Catalina Suárez, jefe del departamento de comunicación de la Universidad Eafit
  • Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de comunicaciones corporativas y mercadeo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
  • Andrés Tamayo, director de divulgación y prensa de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
  • Paulina Tejada, responsable de relacionamiento Comfama
  • Liliana Praolini, directora de comunicaciones de Comfenalco
  • Juliana Saldarriaga, gerente de publicidad regionales de El Tiempo Casa Editorial

La Unidad Coordinadora desarrolla el plan de acción del programa, desde los pilares de seguimiento y análisis y el de divulgación. 

---Organigrama---